PProyectos de efecto rápido (QIPs, sigla en inglés) son, por definición, proyectos rápidos, simples y baratos. QIPs vienen siendo implementados desde 1992 en diversas misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de prestar ayuda humanitaria o de "conquistar corazones y mentes" de la población local, principalmente para contribuir para la credibilidad de la misión. Este trabajo analiza la implementación de QIPs por el Componente Militar de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Se realizó este trabajo por intermedio de una consulta documental y revisión bibliográfica sobre la implementación de QIPs por la ONU, en general y especialmente por la MINUSTAH; en conjunto con entrevistas y encuestas respondidas por oficiales de la sección de Coordinación Civil-Militar de las Naciones Unidas y miembros de la Oficina de Asuntos Civiles que actúan o actuaron en Haití. Se observó que, mismo no siendo posible medir cuantitativamente las consecuencias de QIPs, y a pesar de algunas reservas, su eficiencia se pudo comprobar especialmente en la promoción de la credibilidad de la misión; en el aumento de la seguridad para operaciones militares; y finalmente, facilitando la implementación del mandato de la misión. Se concluyó que la implementación de QIPs por el Componente Militar de la MINUSTAH, basándose en el proceso de implementación adoptado y en las necesidades enfrentadas por la MINUSTAH, es provechosa y debe ser utilizada como una entre las distintas herramientas del proceso de estabilización.