Logo: to the web site of the Swedish Defence University

fhs.se
Change search
CiteExportLink to record
Permanent link

Direct link
Cite
Citation style
  • apa
  • harvard-cite-them-right
  • ieee
  • modern-language-association-8th-edition
  • vancouver
  • Other style
More styles
Language
  • de-DE
  • en-GB
  • en-US
  • fi-FI
  • nn-NO
  • nn-NB
  • sv-SE
  • Other locale
More languages
Output format
  • html
  • text
  • asciidoc
  • rtf
Proyectos de efecto rápido: la experiencia del componente militar de la MINUSTAH
2015 (Spanish)In: CCOPAB e Operações de Paz, perspectivas: reflexões e lições aprendidas, ISSN 2595-6965, Vol. 1, no 1, p. 89-119Article in journal (Other academic) Published
Abstract [es]

PProyectos de efecto rápido (QIPs, sigla en inglés) son, por definición, proyectos rápidos, simples y baratos. QIPs vienen siendo implementados desde 1992 en diversas misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de prestar ayuda humanitaria o de "conquistar corazones y mentes" de la población local, principalmente para contribuir para la credibilidad de la misión. Este trabajo analiza la implementación de QIPs por el Componente Militar de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Se realizó este trabajo por intermedio de una consulta documental y revisión bibliográfica sobre la implementación de QIPs por la ONU, en general y especialmente por la MINUSTAH; en conjunto con entrevistas y encuestas respondidas por oficiales de la sección de Coordinación Civil-Militar de las Naciones Unidas y miembros de la Oficina de Asuntos Civiles que actúan o actuaron en Haití. Se observó que, mismo no siendo posible medir cuantitativamente las consecuencias de QIPs, y a pesar de algunas reservas, su eficiencia se pudo comprobar especialmente en la promoción de la credibilidad de la misión; en el aumento de la seguridad para operaciones militares; y finalmente, facilitando la implementación del mandato de la misión. Se concluyó que la implementación de QIPs por el Componente Militar de la MINUSTAH, basándose en el proceso de implementación adoptado y en las necesidades enfrentadas por la MINUSTAH, es provechosa y debe ser utilizada como una entre las distintas herramientas del proceso de estabilización.

Place, publisher, year, edition, pages
2015. Vol. 1, no 1, p. 89-119
Keywords [es]
Haiti, MINUSTAH, QIP, Organizacion De Naciones Unidas, Operaciones De Mantenimiento De La Paz, componente militar, proyecto de efecto rápido
National Category
Political Science (excluding Public Administration Studies and Globalisation Studies)
Identifiers
URN: urn:nbn:se:fhs:diva-9627OAI: oai:DiVA.org:fhs-9627DiVA, id: diva2:1520964
Available from: 2021-01-21 Created: 2021-01-21 Last updated: 2022-05-31Bibliographically approved

Open Access in DiVA

No full text in DiVA

Other links

http://www.ccopab.eb.mil.br/pt/repositorio-de-arquivos/category/21-revista-do-ccopab-2015-2016?download=34:revista-ccopab-2015-es

Search in DiVA

By author/editor
Siniciato Terra Garbino, Henrique
Political Science (excluding Public Administration Studies and Globalisation Studies)

Search outside of DiVA

GoogleGoogle Scholar

urn-nbn

Altmetric score

urn-nbn
Total: 27 hits
CiteExportLink to record
Permanent link

Direct link
Cite
Citation style
  • apa
  • harvard-cite-them-right
  • ieee
  • modern-language-association-8th-edition
  • vancouver
  • Other style
More styles
Language
  • de-DE
  • en-GB
  • en-US
  • fi-FI
  • nn-NO
  • nn-NB
  • sv-SE
  • Other locale
More languages
Output format
  • html
  • text
  • asciidoc
  • rtf